• Inicio
  • Cursos

    Cursos destacados

    • Tutoría virtual
    • Gestión pedagógica CRA
    • Fomento de la lectura en redes sociales
    • Uso software Abies 2.0
    • Todos los cursos
    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    $35.000
    Leer más
  • Acerca de
    • Acerca de EduBiblio
    • Política de calidad
    • Preguntas frecuentes
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
    Contacto:
    (00) 232498432
    contacto@edubiblio.com
    Iniciar Sesión
    EduBiblio
    • Inicio
    • Cursos

      Cursos destacados

      • Tutoría virtual
      • Gestión pedagógica CRA
      • Fomento de la lectura en redes sociales
      • Uso software Abies 2.0
      • Todos los cursos
      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Leer más
    • Acerca de
      • Acerca de EduBiblio
      • Política de calidad
      • Preguntas frecuentes
    • Eventos
    • Blog
    • Contacto

      Libros y lectura

      • Inicio
      • Blog
      • Libros y lectura
      • ¿Por qué deberías leer todos los días?

      ¿Por qué deberías leer todos los días?

      • publicado por Ivón Lobos
      • Categorías Libros y lectura
      Leer todos los días

      Diversos estudios sobre el aporte de la lectura al ser humano coinciden en que leer todos los días proporciona grandes beneficios tanto a nuestra vida cotidiana como al desarrollo cognitivo y emocional. 

      Según Gregory Berns, neurocientífico y autor del estudio: Efectos a corto y largo plazo de una novela sobre la conectividad del cerebro, leer puede causar cambios en la actividad neuronal.

      Esta simple acción fortalece las regiones del procesamiento del lenguaje y nos enseña a ponernos en el lugar de otra persona; también puede ser la explicación a la frase popular “Esta novela cambió mi vida“.

      La lectura tiene un efecto positivo en nuestra rutina. Un ejemplo cotidiano es que nos brinda la posibilidad de relajar la mente del acelerado día a día en la ciudad. Sin movernos de nuestro asiento hacemos un viaje hacia otras vidas y culturas, disminuimos el estrés, adquirimos conocimiento y ampliando el vocabulario al mismo tiempo.

      “Cuanto más lees, más cosas sabrás. Cuantas más cosas aprendas, a más lugares viajarás”

      Dr. Seuss

      Según Henri March, neurocirujano británico dedicado al estudio del cerebro humano, este órgano se comporta como un músculo más de nuestro cuerpo. Por lo tanto, necesita estar activo para ser fuerte y saludable. Esto quiere decir que mientras aprendemos y nos relajamos con la lectura hacemos una especie de entrenamiento a nuestro cerebro. Como resultado, gracias a la lectura diaria podemos retrasar el deterioro de la memoria y otras afecciones mentales que llegan con los años.

      El Informe de resultados TERCE: Aportes para la enseñanza de la lectura (UNESCO,2016), destaca la contribución del “acto del leer ” al pensamiento analítico. El estudio indica que la capacidad asociativa de la mente permite que el cerebro ordene y facilite los datos obtenidos. En consecuencia, al tener una rutina de lectura podemos lograr una buena comprensión lectora.

      Adquirir el hábito de leer todos los días nos permite desarrollar habilidades fundamentales para nuestra vida diaria. Una de las ventajas que nos ofrece es la posibilidad de realizar variadas tareas intelectuales en un tiempo muy acotado. Desde actividades cotidianas hasta otras más complejas en nuestro entorno laboral y familiar.

      Al tener la capacidad de analizar e interpretar podemos aportar con conocimiento útil a las tareas que desarrollamos a diario. También, resolver problemas más rápido que si no contamos con esta habilidad; y para quienes son padres, tendrán la capacidad de guiar a sus hijos a desarrollar el amor por los libros y la lectura.

      Leer también nos ayuda a mejorar la comunicación con nuestro entorno pues tiene la capacidad de influenciar de forma positiva en las personas. ¿Por qué? porque aumenta las habilidades sociales y puede mejorar nuestra autoestima tanto con libros de autoayuda como con historias de ficción que nos puedan identificar.

      Además, lograremos tener mejores relaciones afectivas a través de la literatura de ficción. Tal como sostiene Jamil Zaki, académico de la universidad de Stanford; la narrativa de ficción aumenta la empatía de los lectores, haciéndolos más sensibles a la realidad de los demás.

      ¿Y tú, qué esperas por incorporar la lectura a tu día?

      Si te gustó este artículo, ¡compártelo!

      Comparte en Redes Sociales

      Etiqueta:beneficios de la lectura, Educación, fomento de la lectura, Lectura, leer todos los días, libros y lectura

      • Compartir:
      author avatar
      Ivón Lobos

      Publicación anterior

      12 consejos para tener éxito en un curso online
      25 junio, 2020

      Siguiente publicación

      Sitios web para leer y descargar libros gratis
      29 junio, 2020

      También te puede interesar

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      4 julio, 2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      1 junio, 2022
      Comprensión lectora
      8 claves para mejorar la comprensión lectora
      7 octubre, 2020

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Biblioteca escolar
      • Educación online
      • Libros y lectura
      • Redes sociales & Educación
      • Social Media & Marketing
      • Tecnología & Educación

      Fotos en Instagram

      Últimos cursos

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      $52.000
      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Próximamente

      Últimos post

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      04Jul2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      01Jun2022
      Redes sociales para la educación
      Las redes sociales en la educación escolar
      04May2022
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      (02) 32498432

      contacto@edubiblio.com

      Acerca de

      • EduBiblio
      • Blog
      • Contacto

      Cursos

      • Todos los cursos
      • Marketing de contenidos
      • Biblioteca escolar

      Noticias

      • Últimas publicaciones
      • Próximos eventos
      • Preguntas frecuentes

      Políticas del sitio

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Copyright @EduBiblio 2020 - Todos los derechos reservados.

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Recursos educativos para fomentar la lectura

      Quiero saber más

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?