Mejores programas gratis para crear y editar imágenes

En la actualidad, tanto gestores de contenidos digitales como docentes tenemos la tarea de crear y mostrar eficazmente información de manera visual.
Afortunadamente, hoy existen programas gratis para crear y editar imágenes que facilitan la tarea de crear presentaciones, publicaciones de blog, redes sociales, contenidos para clases online y/o cápsulas educativas.
Por este motivo, el contenido visual se ha convertido en un elemento fundamental en el contexto de la educación online y redes sociales educativas y/o de difusión cultural.
Sin embargo, al momento de crear contenidos digitales es necesario acceder a programas de edición si no tenemos conocimiento en el tratamiento de imágenes, y lo más importante, implica una inversión de tiempo considerable para buscar programas sencillos de utilizar .
¡Imagina el tiempo que puedes ahorrar teniendo a tu alcance las herramientas adecuadas y, además, gratuitas!
Con el objetivo de agilizar tu búsqueda, he realizado una selección de programas gratis para crear y editar imágenes. Estas herramientas te facilitarán y ayudarán en esta tarea de forma rápida y con una curva de aprendizaje baja.
Además, incluyo una selección de los mejores bancos de imágenes con licencias de dominio público que serán de mucha utilidad para este propósito.
Índice de contenidos
Programas para editar imágenes
Este programa es un editor de fotografías online gratuito. Además de subir tus propias fotos ofrece un banco de imágenes que podrás usar libre de derechos de autor. Tiene herramientas inteligentes que permiten cambiar lienzo, tamaño, ajustar colores, aplicar filtros, retocar, añadir objetos, texto y quitar el fondo blanco de una imagen. Lo recomiendo especialmente para este fin.
Es bastante intuitivo, así que aprenderás a usarlo muy rápido. Lo puedes usar online solo con subir la imagen que deseas editar o bien crear una cuenta y almacenar tus creaciones en el espacio que ofrece la aplicación. Recomiendo seleccionar la opción PIXLR. Para usar el programa puedes leer sus tutoriales que se encuentran en el blog de la misma web.
Este software es un programa editor de código abierto. Una alternativa gratuita al Photoshop. Esta herramienta edita fotografías de forma profesional por lo que la curva de aprendizaje es un poco más alta que el anterior, pero igual de intuitivo, así que basta un par de tutoriales para poder aprender a usar sus funciones.
En este software podrás manipular colores, manejar capas y filtros, eliminar manchas, sombras, importar ficheros en PDF y vectores. También podrás automatizar procesos y guardar la imagen final en el formato original de GIMP o bien en png, jpg, GIF y PDF. No funciona de forma online, así que debes descargarlo en tu computadora. Soporta sistemas operativos Windows y Mac. Otra característica interesante es que ofrece tutoriales en la misma plataforma de descarga que te ayudarán a usar el programa.
Esta aplicación la puedes usar tanto en PC como en celular. Este último es compatible con iOS y Androide. Si bien las opciones son reducidas en comparación con Photoshop estándar ofrece excelentes alternativas para editar fotos con una curva de aprendizaje mucho menor.
Esta herramienta creada por Buffer (aplicación para gestionar redes sociales), permite editar imágenes de forma rápida y sencilla. Entre sus funciones se destacan subir y bajar brillo, agregar texto, añadir fondo y desenfoque. Ofrece una biblioteca online de fotografías gratuitas que podrás usar para tu diseño. Permite descargar y compartir imagen en distintas redes sociales, incluido Pinterest. Si tienes una cuenta en Buffer podrás compartir directamente tus creaciones en Facebook y demás aplicaciones de Social Media. Solo podrás acceder desde PC, ya que aún no está disponible para teléfonos móviles.
Programas para crear y diseñar imágenes
Canva es una de las aplicaciones en la nube más populares y sencillas de usar para crear y diseñar piezas gráficas. Ofrece un banco gratuito de imágenes, elementos y plantillas que solo es necesario personalizar.
Puedes utilizar tus propias fotografías o las que tiene por defecto el diseño. Es una de las herramientas más intuitivas y fáciles de usar para crear piezas gráficas en distintos formatos. Puedes usarla tanto en PC como en móvil y permite exportar en imagen, PDF y video, además de compartir en redes sociales.
También ofrece guardar tus propios códigos de filtros y colores. Muy importante si tienes definida tu línea gráfica. Un dato interesante de CANVA es que si te gusta diseñar puedes subir tus creaciones y recibir dinero por ello.
Crello es un software de diseño gráfico y uno de los mejores programas gratis para crear y editar imágenes que funciona muy similar a CANVA.
En la opción gratis podrás acceder a una gran cantidad de fotografías, plantillas gráficas y animadas, cargar tus fuentes y diseños propios. Además es posible usar la aplicación en móvil en los sistemas operativos iOS y Androide. Funciona con un poco más de dificultad que CANVA, sin embargo, podrás aprender su funcionalidad con los tutoriales que ofrece la misma plataforma.
Adobe Spark es un programa de diseño gráfico que está orientado especialmente a crear contenido para compartir en redes sociales. Así que las creaciones se pueden descargar en este formato.
Es una herramienta sencilla de usar cuyos resultados son muy profesionales. Podrás crear desde cero o bien utilizar los diseños que ofrece.
El plan gratuito permite elegir imágenes, íconos y plantillas básicas, pero es una buena opción para usar junto con alguna de las dos anteriores. El programa tiene un blog en el cual publica tutoriales sobre las funciones de la herramienta.
Krita es un programa de arte conceptual de código abierto. Es una herramienta gratuita para realizar ilustración digital. Se puede usar en todos los sistemas operativos. Si deseas utilizarla tienes que descargar el software en tu computadora. Si bien no es tan sencillo de usar ofrece un manual de uso, un foro en su web y varios tutoriales que puedes consultar para conocer todas las funciones del software.
PicCollage es una herramienta online para crear imágenes. Con este software podrás diseñar tarjetas y collages de tus fotografías preferidas. Ofrece fondos, stickers, textos, animaciones e imágenes que podrás añadir a tus fotos. Tiene un plan gratuito y de pago, sin embargo, en la opción gratis ofrece muchas funciones interesantes. Está disponible para PC y sistemas operativos iOS y Androide.
Bancos de imágenes
Fotografías
Pixabay ofrece imágenes con licencia de dominio público Creative Common (CCo) lo que permite intervenir el diseño sin indicar el autor original. Tiene un buscador en el cual puedes seleccionar el formato (fotos, videos, vectores, ilustraciones) y aunque es posible realizar las búsquedas en español el resultado es mucho mejor y exacto cuando se hace en inglés.
Pexels es un banco de imágenes gratuito que ofrece una variedad de fotografías profesionales. Todas sus licencias son CCo. Es importante saber realizar la búsqueda porque el sitio tiene banners de imágenes pagas de ShetterStock, así que debes hacer clic en las fotografías grandes que se encuentran en la parte superior de la página una vez obtengas el resultado de la búsqueda, ya que estas son las gratuitas.
Lifeofpix ofrece imágenes de gran calidad con licencia CCo. La temática predominante en este sitio web es el paisaje y naturaleza. También podrás descargar videos libres de derechos de autor.
Unplash es un banco de imágenes muy útil porque ofrece fotografías de gran calidad de forma gratuita. Funciona a través de colaboraciones de fotógrafos profesionales. Esta característica es muy útil para mantener una línea en el tema y formato de las fotos que usas, ya que si te gusta una imagen podrás hacer clic en el autor y tener acceso a todas las imágenes que ha subido.
Vectores
Las imágenes vectorizadas tienen una mejor calidad que en pixel. Por ejemplo, una fotografía necesita un número elevado de pixles para crear una forma. Cada uno tiene un color definido por un valor, en cambio, un vector es el resultado de ecuaciones matemáticas que unen distintos puntos en la pantalla, de este modo, define el color, posición y forma de una fotografía. Esto hará que la imagen tenga una mayor calidad.
Los vectores se usan para crear logotipos, ilustraciones, íconos, infografías y tipografías que se puedan ampliar todo lo necesario sin afectar la calidad de la imagen.
Si en tus diseños incluyes ilustraciones, íconos e infografías para editar necesitas conocer bancos de vectores.
En este sitio podrás descargar íconos e ilustraciones con fondo transparente de forma gratuita. Pero si realizas las búsquedas en inglés podrás obtener resultados exactos. La licencia de uso personal permite descargas gratis y no requiere atribución de autor, es decir, no puedes usar la imagen con un fin comercial. Por ejemplo, para vender un producto o servicio. Sin embargo, recomiendo leer la política de derechos de autor al descargar la imagen.
Freepik es un sitio web de imágenes, vectores e ilustraciones. Tiene una suscripción gratuita y otra de pago, pero la opción gratis es bastante buena. Entonces, para acceder a los recursos que ofrece debes crear una cuenta en su sitio web. Una característica útil es que al momento de descargar la imagen se genera un link para citar al autor. Incluye una guía de edición de imágenes y vectores. Por lo tanto, recomiendo leer las facultades de edición y atribución de autor en la opción gratuita disponible en las políticas del sitio. En la alternativa gratis permite 10 descargas diarias.
Este sitio ofrece imágenes, vectores e ilustraciones gratuitas pero las búsquedas deben ser en inglés para tener buenos resultados. Permite un máximo de 3 descargas diarias. Tal como en Freepik debes atribuir autor en todas las imágenes. Recomiendo leer “Los términos del servicio” y “Derechos de propiedad intelectual” disponibles en el sitio web.
Vexels ofrece vectores sin tener que registrarse. Tiene una variedad bastante amplia de categorías y podrás personalizar la imagen de forma online antes de descargar. Para proyectos personales, editoriales y educativos los diseños son gratuitos con atribución de autor. Por ello, proporciona un código en la descarga que indica el procedimiento de derechos de propiedad intelectual para el uso en redes sociales y sitios web.
Este sitio tiene más de 25 categorías de vectores para elegir. Una característica útil es que puedes seleccionar el idioma al realizar las búsquedas y ofrece un aviso de copyright. Además, los usuarios tienen la posibilidad de publicar y descargar vectores de forma gratuita.
Hemos llegado al fin de la selección. Espero que puedas hacer uso de estas herramientas y te haya sido muy útil la recomendación. Si deseas conocer herramientas para crear y editar videos te sugiero la lectura de este artículo donde hago una recopilación de programas gratuitos y fáciles de usar para crear contenidos audiovisuales.
¿Qué te parecen estos programas gratis para editar y crear imágenes? Si te gustó el artículo ¡Compártelo!