• Inicio
  • Cursos

    Cursos destacados

    • Tutoría virtual
    • Gestión pedagógica CRA
    • Fomento de la lectura en redes sociales
    • Uso software Abies 2.0
    • Todos los cursos
    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    $35.000
    Leer más
  • Acerca de
    • Acerca de EduBiblio
    • Política de calidad
    • Preguntas frecuentes
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
    Contacto:
    (00) 232498432
    contacto@edubiblio.com
    Iniciar Sesión
    EduBiblio
    • Inicio
    • Cursos

      Cursos destacados

      • Tutoría virtual
      • Gestión pedagógica CRA
      • Fomento de la lectura en redes sociales
      • Uso software Abies 2.0
      • Todos los cursos
      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Leer más
    • Acerca de
      • Acerca de EduBiblio
      • Política de calidad
      • Preguntas frecuentes
    • Eventos
    • Blog
    • Contacto

      Biblioteca escolar

      • Inicio
      • Blog
      • Biblioteca escolar
      • Mapa de temas para bibliotecas: qué es y cómo crear el tuyo

      Mapa de temas para bibliotecas: qué es y cómo crear el tuyo

      • publicado por Ivón Lobos
      • Categorías Biblioteca escolar, Social Media & Marketing
      Mapa de temas para bibliotecas

      Crear una estrategia de contenidos en redes sociales requiere un trabajo de planificación que permita dialogar con la audiencia a través de información de calidad. Por este motivo, saber diseñar un mapa de temas es fundamental.

      Si bien no es una tarea sencilla, en el contexto de las bibliotecas existe una ventaja fundamental en el proceso de organización de contenidos para redes sociales, más aún en el entorno escolar.

      Seguramente estás preguntándote ¿Cuál es la ventaja? Tal como lo he dicho en otros artículos la biblioteca escolar tiene información precisa sobre los intereses de sus usuarios. Por lo tanto, esta característica es una oportunidad para entender de forma profunda sus necesidades de información.

      Este atributo permite producir contenido relevante dirigido a la audiencia de usuarios que se encuentran en la red social de la biblioteca.

      De este modo, es posible crear un plan de contenidos orientado a resolver problemas críticos de la biblioteca. Por ejemplo, poco interés en la lectura y/o en la biblioteca, ausencia de una cultura de biblioteca en la comunidad educativa, entre muchas más.

      Sin embargo, transformar una necesidad en un contenido relevante no es tan simple como parece. Por esta razón, en este artículo te voy a enseñar una estrategia muy útil para planificar contenidos en redes sociales, me refiero al mapa de temas.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es un mapa de temas?
      • ¿Cómo definir el mapa de temas?
      • ¿Qué pasos seguir?
      • Estrategias para crear mapas de temas
      • Recomendaciones finales

      ¿Qué es un mapa de temas?

      Un mapa de temas es una estrategia para gestionar el conocimiento, usado fundamentalmente en marketing digital. Tiene como propósito organizar, agrupar y categorizar información. En este sentido, funciona mediante la clasificación de los temas más relevantes de una determinada audiencia.

      ¿Cómo definir el mapa de temas?

      Para crear tu propio mapa de temas lo primero que debes tener en cuenta es diseñar un método que te permita conocer y entender las necesidades de información de los usuarios. No obstante, puedes obtener estos datos a partir de encuestas realizadas anteriormente y de la gestión de la colección.

      ¿Qué pasos seguir?

      En primer lugar, crea categorías y subcategorías temáticas que respondan a intereses generales. Para ello, considera las áreas de educación, cultura y de las bibliotecas.

      En segundo lugar, sigue los pasos anteriores de categorización, pero con temáticas que respondan a intereses específicos de los usuarios acerca de sus necesidades de información.

      Con estos dos pasos tendrás una estructura de contenidos sólida que facilitará el proceso de creación y planificación de los contenidos para las redes sociales de la biblioteca.

      Estrategias para crear mapas de temas

      • Realiza encuestas y utiliza los datos de préstamo de libros y solicitudes de recursos educativos.
      • Hazte preguntas como: ¿Qué tipo de información consume la audiencia? ¿Qué información de la biblioteca es fundamental divulgar? ¿Qué información de la biblioteca necesita conocer la audiencia? ¿Qué tipo de lectura consume la audiencia? ¿Qué información es útil dar a conocer para resolver un problema crítico de la biblioteca?

      Una vez respondas estas preguntas podrás crear tu mapa de temas.

      Mapa de temas/Ejemplo

      Mapa de temas para Bibliotecas Escolares

      Como se aprecia en este ejemplo, hay cuatro categorías de temas que pueden ser atractivos para la audiencia de tu biblioteca. Estas categorías tienen a su vez subcategorías cuyo objetivo es educar, dar uso a la colección/biblioteca y responder a las necesidades de información de la audiencia.

      Recomendaciones finales

      Para diseñar correctamente un mapa de temas es importante que tengas en cuenta que si tienes más de una red social será necesario adaptar el mapa de temas a todas, abordando los contenidos de manera diferente.

      También es necesario que identifiques aquellos temas que son de interés general y otros más específicos y afines a los usuarios de la biblioteca.

      Con esta información podrás crear una pauta integral de contenidos dirigidos a todos los seguidores de tu red social.

      Lo anterior, te permitirá tener interacción entre la audiencia y crear redes de colaboración con otras bibliotecas e instituciones similares. A la vez podrás educar y responder a las necesidades de información de todos los usuarios.

      Por último, mide y analiza tus contenidos, de este modo, descubrirás cuál funciona mejor. Este proceso de medición te dará la posibilidad en el futuro de replicar y adaptar tus casos de éxito, y como resultado, el trabajo será mucho menor.

      Si tienes alguna duda, escríbeme en los comentarios.

      Comparte en Redes Sociales

      Etiqueta:Biblioteca Escolar, contenidos digitales, Mapa de temas para bibliotecas, Social Media

      • Compartir:
      author avatar
      Ivón Lobos

      Publicación anterior

      Programas para crear y editar videos GRATIS y fácil
      29 julio, 2020

      Siguiente publicación

      6 cuentos sobre las emociones en los niños que fomentan la lectura
      7 agosto, 2020

      También te puede interesar

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      4 julio, 2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      1 junio, 2022
      Redes sociales para la educación
      Las redes sociales en la educación escolar
      4 mayo, 2022

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Biblioteca escolar
      • Educación online
      • Libros y lectura
      • Redes sociales & Educación
      • Social Media & Marketing
      • Tecnología & Educación

      Fotos en Instagram

      Últimos cursos

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      $52.000
      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Próximamente

      Últimos post

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      04Jul2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      01Jun2022
      Redes sociales para la educación
      Las redes sociales en la educación escolar
      04May2022
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      (02) 32498432

      contacto@edubiblio.com

      Acerca de

      • EduBiblio
      • Blog
      • Contacto

      Cursos

      • Todos los cursos
      • Marketing de contenidos
      • Biblioteca escolar

      Noticias

      • Últimas publicaciones
      • Próximos eventos
      • Preguntas frecuentes

      Políticas del sitio

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Copyright @EduBiblio 2020 - Todos los derechos reservados.

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Recursos educativos para fomentar la lectura

      Quiero saber más

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?