• Inicio
  • Cursos

    Cursos destacados

    • Tutoría virtual
    • Gestión pedagógica CRA
    • Fomento de la lectura en redes sociales
    • Uso software Abies 2.0
    • Todos los cursos
    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    $35.000
    Leer más
  • Acerca de
    • Acerca de EduBiblio
    • Política de calidad
    • Preguntas frecuentes
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
    Contacto:
    (00) 232498432
    contacto@edubiblio.com
    Iniciar Sesión
    EduBiblio
    • Inicio
    • Cursos

      Cursos destacados

      • Tutoría virtual
      • Gestión pedagógica CRA
      • Fomento de la lectura en redes sociales
      • Uso software Abies 2.0
      • Todos los cursos
      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Leer más
    • Acerca de
      • Acerca de EduBiblio
      • Política de calidad
      • Preguntas frecuentes
    • Eventos
    • Blog
    • Contacto

      Biblioteca escolar

      • Inicio
      • Blog
      • Biblioteca escolar
      • El libro viajero: una estrategia para fomentar la lectura desde la biblioteca escolar y Social Media

      El libro viajero: una estrategia para fomentar la lectura desde la biblioteca escolar y Social Media

      • publicado por Ivón Lobos
      • Categorías Biblioteca escolar, Libros y lectura, Social Media & Marketing

      Fomentar la lectura desde la biblioteca escolar es una tarea permanente. Por lo tanto, no excluyente de las prácticas pedagógicas y ciertamente necesaria si nos proponemos que la lectura se instaure como un hábito en sectores socialmente excluidos.

      Por esta razón, bibliotecarios escolares y docentes se ven en la necesidad de buscar diversas estrategias y actividades para animar y promocionar la lectura.

      En la actualidad, es posible fomentar el placer por la lectura desde la biblioteca escolar, adaptando ideas y/o estrategias al entorno digital mediante el uso de la tecnología y Social Media.

      En esta oportunidad propongo la adaptación de una estrategia didáctica denominada “El libro viajero” cuyo objetivo es desarrollar la creatividad y el hábito de la lectura en el nivel preescolar.

      Se trata de crear un libro “en blanco” decorado de forma creativa para ser completado por los alumnos y sus familias: cada uno aportando una historia diferente. De este modo, el libro viaja hacia las casas y luego vuelve a la clase con diferentes cuentos e historias creadas en el contexto familiar.

      A partir de esta idea, se puede realizar una lectura itinerante desde la biblioteca hacia el hogar en el nivel preescolar o primer ciclo de enseñanza básica. El objetivo es fomentar el hábito y el placer por la lectura desde los más pequeños de la comunidad escolar.

      Índice de contenidos

      • El “Libro viajero” en la biblioteca escolar
      • El “Libro viajero”: versión online
        • # Paso 1 Seleccionar las lecturas
        • # Paso 2 Definir objetivos e indicadores de desempeño
        • # Paso 3 Definir el sistema de préstamo
        • # Paso 4 Diseñar contenidos para el lanzamiento de convocatoria
        • # Paso 5 Atraer a las familias hacia las redes sociales
        • # Paso 6 Lanzar campaña de sensibilización
        • # Paso 7 Lanzamiento de la actividad y difusión
        • # Paso 8 Ejecutar actividad
        • # Paso 9 Socializa las lecturas
        • # Paso 10 Mide los resultados

      El “Libro viajero” en la biblioteca escolar

      Esta estrategia tiene como objetivo poner en circulación la colección infantil e incluir a la familia en las lecturas que se realizan en las visitas a la biblioteca.

      Realicé esta actividad unos años atrás en colaboración con la educadora de preescolar y tuvo mucho éxito en la comunidad educativa dado que logramos motivar el interés por la lectura al interior del hogar.

      La actividad consiste en que cada alumno elija un libro para llevarlo a su casa. La recomendación es que se realice todos los viernes, de manera que, los niños puedan leer el libro junto a su familia durante el fin de semana. A continuación, el lunes siguiente se socializa la lectura en la sesión de la biblioteca.

      Sugiero confeccionar un bolsito para que cada alumno guarde el libro seleccionado y, de este modo, se construya un objeto simbólico en torno a la actividad.

      Dada la contingencia actual no es posible desarrollar esta idea en la biblioteca, por lo cual no profundizaré en ello y explicaré como realizarla en el entorno online.

      El “Libro viajero”: versión online

      La versión online de esta actividad se puede llevar a cabo mediante las redes sociales a partir de la difusión de una lista de libros previamente seleccionados.

      Se trata de una propuesta de libros a las familias cuyo objetivo es fomentar la lectura junto a sus hijos durante el fin de semana. Luego, socializar la experiencia de lectura con los apoderados y/o tutores que solicitaron los títulos.

      La actividad va a tener algunas variantes en el proceso si cuentas o no con una biblioteca digital, pero lo explicaré más adelante.

      Puedes dirigir esta actividad al nivel preescolar y primer ciclo de enseñanza básica, pero recuerda que el trabajo es con los padres.

      Para crear tu versión online de “Libro viajero” te propongo que apliques el siguiente plan de trabajo que incluye técnicas de marketing digital.

      Esta planificación te entregará datos cuantitativos para medir su efectividad y, además, te servirá como evidencia que puedes incluir en tu informe de gestión anual.

      # Paso 1 Seleccionar las lecturas

      El primer paso que debes hacer es seleccionar las lecturas adecuadas para el nivel escolar. Por lo tanto, será necesario proceder según el nivel de desarrollo de los lectores. ¿Cómo hacerlo? Sugiero distinguir tres niveles:

      • Estudiantes que no saben leer
      • Estudiantes que leen acompañados
      • Estudiantes que leen solos

      Recomiendo seleccionar 15 títulos de libros álbum y/o ilustrados que consideren los niveles de madurez lectora. También es importante incluir temáticas acordes a su edad, intereses y desarrollo cognitivo.

      # Paso 2 Definir objetivos e indicadores de desempeño

      Este paso es muy importante porque a partir de los objetivos y sus indicadores podrás extraer los datos que te darán información para conocer el impacto que tuvo la actividad.

      Recordemos que estarás orientando la estrategia a motivar el hábito de la lectura en el contexto familiar, sin embargo, esta meta es muy amplia por lo cual sería imposible medir un resultado. Así que es necesario definir un objetivo específico, fácil de cumplir y medible.

      El objetivo debe responder a una necesidad crítica de tu biblioteca. Por ejemplo, si las familias nunca piden libros a domicilio.

      Utilizando este ejemplo, el objetivo puede ser: que “5 apoderados soliciten una lectura a la semana”.

      Para medir el objetivo debes asignarle un indicador (KPI). ¿Qué es un KPI? En marketing digital es un indicador de desempeño del/los objetivos propuestos. Este indicador te permitirá medir el rendimiento del proceso y te dará información para saber si tuvo éxito o no. Se puede expresar en número o porcentaje.

      Siguiendo con el ejemplo, los KPI para el objetivo serían el N° de lecturas solicitadas y el N° de apoderados que las pidió.

      # Paso 3 Definir el sistema de préstamo

      Si no cuentas con una biblioteca digital será necesario que pienses el modo que se harán las solicitudes de las lecturas. Este proceso será diferente si creas tu propio catálogo en PDF o bien si usas la Biblioteca Escolar Digital de Mineduc u otra que dispongas.

      En el primer caso, es importante recordar que al crear un catálogo de lecturas en PDF tendrás que buscar libros con licencia Creative Commons y estos son cedidos a quien los solicita, es decir, no serán préstamos. Puedes revisar este artículo donde hago un listado de sitios web que ofrecen libros de forma gratuita.

      Una alternativa para esta opción es pedir el email y títulos solicitados en los comentarios de las publicaciones de difusión en redes sociales. Así podrás enviar las lecturas al final del día cuando tengas varias solicitudes.

      En el segundo caso, sugiero que no indiques que vayan a la BE Digital a buscar la lectura porque es probable que no lo hagan, además debes asegurarte que haya participación. Sugiero solicitar los títulos previamente y ofrecerlos tú, utilizando el mismo procedimiento de la primera opción.

      Por otro lado, si cuentas con una biblioteca escolar digital, será necesario reforzar con información sobre el procedimiento de préstamo, indicando el paso a paso.

      # Paso 4 Diseñar contenidos para el lanzamiento de convocatoria

      Para lograr que la familia comprenda la importancia de la lectura es necesario sensibilizar y educar con información que dé a conocer los beneficios de la lectura y facilite orientaciones de cómo fomentar su hábito al interior del hogar.

      En este paso es importante considerar que muchas familias están viviendo carencias económicas como consecuencia del COVID, por lo tanto, la lectura no es prioridad. Entonces, sugiero crear contenidos que les aporte un beneficio en este contexto. Por ello, será fundamental, una vez lances la convocatoria, dejar una semana para difundir contenido educativo que los ayude en este proceso usando la lectura como una herramienta.

      Sugiero crear cinco contenidos sobre tips y orientaciones en relación con la lectura en familia. Por ejemplo: consejos para padres acerca de la lectura en casa, sugerencias de lecturas para trabajar las emociones de los niños, estudios sobre el aporte de la lectura, beneficios de leer en familia en periodo de confinamiento, etc.

      Con esta información les estás diciendo a los padres que la lectura no solo aporta en el desarrollo cognitivo de sus hijos, sino que además puede ayudar a nivelar las emociones en este momento de adversidad.

      # Paso 5 Atraer a las familias hacia las redes sociales

      En este paso te debes asegurar que los apoderados y/o tutores son parte de la comunidad de la red social de la biblioteca. Si no es así, será necesario atraerlos a este espacio virtual. Sugiero pedir apoyo al colegio para que haga difusión a través de sus canales de comunicación digital.

      Por tu cuenta, puedes solicitar sus correos electrónicos y, por este medio, enviarles la invitación a participar. El mensaje debe indicar que en las redes sociales de la biblioteca estarás entregando información sobre los recursos educativos del colegio. Es importante que dejes claro el objetivo de las redes sociales de la biblioteca para que no te enfrentes a solicitudes que están fuera de contexto de la biblioteca.

      # Paso 6 Lanzar campaña de sensibilización

      La campaña de sensibilización se realiza una vez tienes en tu red social a las familias. En este paso vas a usar los 5 contenidos que creaste en el #Paso 4, que distribuirás en el transcurso de la semana.

      El objetivo es educar y dar información útil relacionada con el fomento de la lectura en el hogar. Recuerda que su duración es de 7 días, por lo cual la idea es hacer esta campaña previo al lanzamiento de la actividad, de modo que, una vez llegue el momento estén motivados a participar.

      # Paso 7 Lanzamiento de la actividad y difusión

      El lanzamiento de la actividad es la acción de comunicación a la audiencia, en este caso es la propuesta de lectura a las familias para que cada viernes soliciten libros y lean junto a sus hijos durante el fin de semana. Es flexible, así que te animo a crear tus propias reglas de lectura y duración de la actividad.

      Puedes hacer el lanzamiento mediante un afiche que responda a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Cuándo? Debe ir acompañado de una imagen llamativa que indique el objetivo de la actividad con un texto que responda a las preguntas planteadas anteriormente.

      Recordemos que la fecha de inicio es una semana posterior al lanzamiento que tiene como objetivo generar interés y expectación en la audiencia de las redes sociales de la biblioteca. Durante este tiempo podrás hacer difusión y motivar a la participación. Utiliza todos los canales de comunicación digitales posibles para la promoción de la actividad y hazlo una vez al día por cada canal. Solicita apoyo al colegio para la difusión a través de sus redes sociales institucionales.

      # Paso 8 Ejecutar actividad

      Este paso corresponde al día que inicia la actividad. Debes tener claro si esta será una nueva sección que replicarás cada cierto tiempo o durante un periodo determinado.

      Es importante que les des inicio un día viernes porque se trata de leer el fin de semana, pero puedes hacer una variante que se ajuste a tu necesidad.

      Para iniciar la actividad, realiza una publicación de las lecturas propuestas con una foto por cada una en modo carrusel y acompáñala con un texto que invite elegir una lectura y a escribir en los comentarios la que gustó.

      Este proceso es diferente, según cuentas con una biblioteca digital, creas un catálogo de lecturas en PDF o usas la Biblioteca Escolar Digital.

      # Paso 9 Socializa las lecturas

      Es importante que socialices las lecturas solicitas. Para comenzar, sugiero hacer publicaciones con preguntas sobre estos títulos.

      Luego, crea contenidos a partir de las temáticas de las lecturas. Por ejemplo, sugerencias y/o tips acerca de cómo abordar las lecturas desde la mediación lectora en el contexto familiar.

      Puedes crear estos contenidos en distintos formatos, tales como infografías, videos, mapas mentales, comentarios visuales, etc.

      # Paso 10 Mide los resultados

      Para medir los resultados será fundamental extraer los datos que entregue cada publicación en la red social a partir del objetivo y sus indicadores de desempeño. Sugiero hacerlo a diario y semanal. Estás estadísticas te dirán el éxito de la actividad según el tiempo de duración que destines para ello.

      Puedes seguir este plan de trabajo o bien usarlo como una guía para crear tu propia versión de esta idea. También aplicarlo a los estudiantes más grandes. En cualquier caso, es una buena alternativa para fomentar la lectura desde la biblioteca escolar utilizando herramientas digitales al alcance de todos.

      Comparte en Redes Sociales

      Etiqueta:animación a la lectura, Biblioteca Escolar, fomento de la lectura, Redes sociales y lectura

      • Compartir:
      author avatar
      Ivón Lobos

      Publicación anterior

      10 ideas y herramientas para el fomento de la lectura en entornos digitales
      14 julio, 2020

      Siguiente publicación

      Mejores programas gratis para crear y editar imágenes
      17 julio, 2020

      También te puede interesar

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      4 julio, 2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      1 junio, 2022
      Redes sociales para la educación
      Las redes sociales en la educación escolar
      4 mayo, 2022

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Biblioteca escolar
      • Educación online
      • Libros y lectura
      • Redes sociales & Educación
      • Social Media & Marketing
      • Tecnología & Educación

      Fotos en Instagram

      Últimos cursos

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      $52.000
      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Próximamente

      Últimos post

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      04Jul2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      01Jun2022
      Redes sociales para la educación
      Las redes sociales en la educación escolar
      04May2022
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      (02) 32498432

      contacto@edubiblio.com

      Acerca de

      • EduBiblio
      • Blog
      • Contacto

      Cursos

      • Todos los cursos
      • Marketing de contenidos
      • Biblioteca escolar

      Noticias

      • Últimas publicaciones
      • Próximos eventos
      • Preguntas frecuentes

      Políticas del sitio

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Copyright @EduBiblio 2020 - Todos los derechos reservados.

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Recursos educativos para fomentar la lectura

      Quiero saber más

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?