Cuenta personal y empresa de Instagram y Facebook ¿Cuáles son sus diferencias?

Si estás pensando en tener presencia en Instagram y Facebook para difundir tu emprendimiento es importante que sepas hacer la distinción entre una cuenta personal y empresa antes de tomar una decisión.
Tener un perfil de empresa en las redes sociales es una forma directa para conectar con el público objetivo de tu marca, generar relaciones y fidelizar a tus clientes y/o audiencia. Así que es una buena opción a considerar.
Sin embargo, en los últimos cursos que he realizado algunos de mis alumnos me han planteado la duda sobre cuáles características hacen la diferencia entre una cuenta personal y empresa, específicamente de Instagram y Facebook. Por este motivo es que hago esta diferenciación a modo comparativo que pueda resolver de manera simple esta interrogante.
Índice de contenidos
Perfil personal
- La biografía en tu perfil no tendrá los botones de contacto y categoría de negocio.
- No incluirá un espacio para agregar la dirección física de tu negocio en la que se pueda hacer clic (solo podrás incluirla dentro del texto de la biografía).
- El botón para compartir en Facebook publicará los contenidos en tu perfil personal de Facebook y no en la Fanpage.
- En el perfil personal no tendrás acceso a métricas de la cuenta y los contenidos que publiques, así que no contarás con estadísticas.
- No podrás promocionar las publicaciones de la cuenta. Solo podrás crear anuncios a través del administrador de anuncios.
- Si tienes la cuenta configurada como privada deberás aceptar la solicitud de nuevos seguidores.
Perfil empresa
- La biografía de tu perfil incluirá un botón de contacto que incluye teléfono y correo electrónico.
- Podrás agregar la categoría de tu negocio, la dirección y el link de tu sitio web.
- El botón para compartir en Facebook publicará los contenidos en tu Fanpage.
- Tendrás acceso a las analíticas para medir tus objetivos y efectividad de los contenidos.
- Podrás promocionar las historias y publicaciones.
Perfil personal
- El perfil de Facebook está dirigido a personas, por lo tanto su uso es personal.
- Puedes agregar tu información personal y a tu red de amigos.
- Puedes enviar y recibir solicitudes de amistad.
- Incluye recordatorio de cumpleaños, agenda de eventos, juegos y otras herramientas de interés personal.
- Las publicaciones son firmadas por el nombre de una persona.
- Su objetivo es la interacción individual a través de intereses y compartir novedades diarias con amigos.
Página de Facebook
- La página de Facebook está dirigida a empresas, por lo tanto su uso es profesional y/o comercial.
- Presenta contenidos de una forma profesional y sujeto a objetivos.
- Tiene herramientas para programar publicaciones y medir analíticas.
- Se administra a través de usuarios de distinto rango (administrador, editor, moderador, anunciante, analista, administrador de empleos).
- Las publicaciones se realizan a nombre de una empresa o nombre institucional.
- Los usuarios hacen clic en “me gusta” y “seguir” no se agregan como amigos.
- Permite incorporar información comercial y personalización avanzada.
- Tiene plataforma para realizar anuncios y promocionar publicaciones.
- Para diferenciar entre un perfil personal y una página debes fijarte si en la página principal tiene el botón me gusta o agregar a mis amigos.
Desventajas
Es importante tener en cuenta que en un perfil empresa el alcance orgánico (natural) de las redes sociales es mucho menor que en un perfil personal. Esto porque la plataforma está hecha para que el usuario gaste dinero y así obtenga más exposición de su contenido. En Facebook se muestran las publicaciones más relevantes en la sección de noticias en lugar de exhibir todo el contenido disponible. ¿Qué hace que el contenido sea relevante para Facebook?
La empresa constantemente ajusta su algoritmo. Uno de estos ajustes es priorizar el contenido relacionado con amigos y familiares por sobre el de las páginas. También busca asegurarse que los usuarios vean el contenido más relevante según sus intereses. Lo mismo ocurre en Instagram aunque es menos agresivo. Así que si en un principio tenías una cuenta personal con mucha interacción es muy probable que al hacer el cambio a cuenta empresa estas bajen porque un porcentaje menor de la audiencia podrá ver el contenido. Por este motivo, es necesario investigar el funcionamiento del algoritmo de las redes sociales y crear buen contenido para que le de más visibilidad. Por otro lado, puedes pagar para obtener más exposición pero no recomiendo hacerlo si no sabes como funciona, ya que botarás tu dinero. Te recomiendo este sitio web para que estés al tanto de las novedades en el funcionamiento del algoritmo.
Ventajas
Las ventajas de un perfil para empresa en Instagram y Facebook permitirá que tu negocio sea reconocido en estas plataformas sociales. Con ello podrás elegir la forma en que se comunicarán contigo tus clientes, pudiendo optar a una llamada, mensaje, correo electrónico o bien las tres. También obtendrás funciones útiles para testear tus productos con tu audiencia y ofrecer contenido de valor para dar a conocer tu marca.
Ahora que ya sabes las ventajas y desventajas de una cuenta personal y empresa de Facebook e Instagram podrán tomar una decisión más informada de acuerdo a tus objetivos en el uso de estas plataformas sociales.
Una vez creado tu perfil social será necesario que cuentes con un calendario de contenidos estratégico para la información que irás publicando. Si no sabes cómo planificar te recomiendo la lectura de este post donde explico las principales claves para crear contenido en redes sociales.
Por último, si ya tienes una cuenta personal con el nombre de tu negocio en cualquier momento podrás pasar tu perfil a empresa y viceversa.
Si consideras que fue útil este post, ¡compártelo!
Etiqueta:Facebook, Instagram, Marketing, Negocios digitales, Redes sociales