¿Cómo crear un calendario de contenidos para redes sociales de educación y bibliotecas?

El calendario de contenidos es una herramienta muy útil para programar las publicaciones en redes sociales. Se puede definir como “una guía que orienta sobre qué publicar, en qué red social y cuándo hacerlo”.
Este calendario es una programación que debería realizar todo responsable de gestionar redes sociales, de esta manera, tendrá una hoja de ruta para el contenido a publicar.
Las empresas utilizan la Social Media con el objetivo de posicionar su marca y aumentar las ventas. En el ámbito de la educación y las bibliotecas estos canales sociales se gestionan de forma similar a una empresa. En este contexto, su uso es efectivo para impulsar la presencia online y difusión de sus actividades.
Como ya lo he mencionado en otros artículos, las redes sociales son también un canal muy útil para difundir la colección y fomentar la lectura desde las bibliotecas.
Pero ¿se proponen los mismos objetivos que una marca comercial? La respuesta es sí porque la mayoría son adaptables. Por ejemplo, aumentar comunidad, dar a conocer nuevos servicios(en lugar de productos), atención a estudiantes y usuarios(en lugar de clientes), educar sobre un servicio o tema en específico(en lugar de un producto). A estos objetivos se pueden agregar otros relacionados con las necesidades particulares de cada institución.
Por lo anterior, un calendario de contenidos es fundamental para organizar la información que se publicará. No obstante, antes de crearlo es necesario que tengas bien definido tú público y conozcas sus necesidades de información para aplicar los objetivos correctos.
¿Quieres aprender cómo diseñar tu calendario de contenidos? Entonces sigue leyendo y pon atención a los siguientes 9 pasos que te guiarán en esta tarea:
Índice de contenidos
- #Paso 1 Haz un análisis previo
- # Paso 2 Planifica el contenido a publicar
- # Paso 3 Decide la frecuencia de publicaciones
- # Paso 4 Diseña el calendario
- # Paso 5 Selecciona los datos que le darás seguimiento
- # Paso 6 Define los objetivos de las publicaciones
- # Paso 7 Organiza la información y piezas gráficas
- # Paso 8 Programa o publica
- # Paso 9 Establece parámetros para evaluar
#Paso 1 Haz un análisis previo
Antes de diseñar el calendario es fundamental hacer una revisión a los contenidos que publicas en tu red social. En este paso debes identificar las áreas a mejorar y aquellas que necesitas potenciar. Los datos que obtener de tu audiencia tienen que estar relacionados con sus intereses, demografía y necesidades de información. Es importante que identifiques las oportunidades de mejora y analices las publicaciones según los resultados de las métricas. Con esta información sabrás qué contenidos publicar.
# Paso 2 Planifica el contenido a publicar
Antes de planificar es necesario analizar las características de la red social que utilizas y sepas la diferencia entre una y otra. En este paso tienes que definir una estrategia de contenidos según los datos obtenidos en el análisis previo y tus objetivos propuestos. Si no sabes cómo hacerlo en este artículo explico qué es el marketing de contenidos y la forma de aplicarlo a las redes sociales con el cual podrás crear tu estrategia. En cambio, si tu propósito es fomentar la lectura desde la biblioteca escolar a través de estas plataformas aquí encontrarás una guía.
En este paso es recomendable considerar fechas y/o efemérides importantes de tu área. Con esta información podrás preparar con anticipación el contenido a publicar con este objetivo. Por ejemplo, para una biblioteca el Día del Bibliotecario es un fecha clave y si planificas puedes crear contenido interesante que tenga más valor que recordar la efeméride.
# Paso 3 Decide la frecuencia de publicaciones
Cuando diseñes tu estrategia de contenidos tendrás que definir cada cuántos días a la semana y la cantidad de publicaciones que harás. Todo dependerá de tu disponibilidad y si cuentas con un equipo de trabajo. Así que esta información es esencial para crear tu calendario de contenidos y continuar con los pasos siguientes.
# Paso 4 Diseña el calendario
En Internet puedes encontrar muchas plantillas de calendario de contenidos. Sin embargo, sugiero diseñar una propia que incluya los datos necesarios según tus necesidades. Puedes crear el calendario en una hoja de cálculo de Excel o en Google Calendar. Por otra parte, si gestionas varias redes sociales sugiero utilizar un software profesional. Recomiendo Hootsuite Planner. La cuenta gratuita permite 3 perfiles de redes sociales, un usuario y 30 publicaciones programadas. Pero de las automatizaciones hablaré en el punto 8. Así que la última recomendación de este paso es incluir en tu calendario los siguientes datos en una columna por separado, en el mismo orden:
Fecha/Hora/Objetivo/Contenido visual/Fuentes/Hashtags/Texto que acompaña la publicación
# Paso 5 Selecciona los datos que le darás seguimiento
Una vez que decidas qué información tendrá el calendario es importante decidir qué información requiere hacer seguimiento para darle forma y funcionalidad. La elección de estos datos tiene directa relación con los objetivos y los KPI de tu estrategia de contenidos.
Una vez resuelto este paso podrás tener claridad sobre qué formato dar a tu calendario.
# Paso 6 Define los objetivos de las publicaciones
Los objetivos están delimitados en la estrategia de contenidos, pero en el calendario debes asignar uno a cada pieza gráfica. Por ejemplo, si en tu estrategia una meta es generar compromiso para potenciar la identidad corporativa, un contenido asociado a este objetivo puede ser: una fotografía que muestra la celebración de una efeméride relevante. Esta publicación está orientada al objetivo del ejemplo, pero a su vez tiene el suyo propio que es recordar a la audiencia y hacerla parte de una fecha importante del contexto temático de la red social.
# Paso 7 Organiza la información y piezas gráficas
En este paso es necesario que pienses dónde vas a alojar el contenido visual que publicarás. Por lo tanto, necesitas una biblioteca de contenido. Sugiero utilizar Google Drive o Dropbox y organizar la información en carpetas.
# Paso 8 Programa o publica
Puedes publicar tus contenidos de dos maneras: 1) de forma manual y 2) programar. La primera opción es recomendable cuando haces pocas publicaciones y gestionas una sola cuenta, pero si realizas muchas al día y a la semana en varias redes sociales destinarás bastantes horas del día en esta tarea. Aunque personalmente no me gusta programar todas las publicaciones porque suele bajar el alcance y algunos contenidos no son aptos. De todos modos, es una buena manera para gestionar bien el tiempo. La segunda opción es programar tus publicaciones en el horario y fecha que estimes conveniente. Puedes usar Facebook Creator Studio tanto para Facebook como Instagram. Otra herramienta que puedes usar es Hootsuite Planner que mencioné en el punto cinco y otra opción útil es Metricol que además te dará estadísticas en tiempo real. Si solamente usas Instagram recomiendo Planoly. Ahora bien, aunque utilices estas herramientas necesitarás crear previamente una hoja de ruta de tus contenidos en Excel o Word.
# Paso 9 Establece parámetros para evaluar
En el último paso es dónde tienes que analizar si tu contenido está funcionando de acuerdo con los objetivos propuestos y sus KPI (indicadores de desempeño). Proponte metas para evaluar. Sugiero hacerlo cada 30 días y no cambiar los contenidos que están funcionando.
Por último, te recomiendo ir recopilando datos de las publicaciones semana a semana, de modo que, cuando llegue el día de la evaluación de tus contenidos solo te dediques al análisis de la información.
Si te gustó este artículo ¡Compártelo!