Alienígenas chilenos: testimonios y mitología del misterio OVNI en Chile[RESEÑA]

¨Algo hay arriba, quizás un algo que nunca debiera ser explicado, porque vivimos en un lugar entre la poesía popular y la ciencia”, escribe Francisco Ortega en su reciente libro “Alienígenas chilenos“: que devela el misterio de la ufología en Chile.
Con un tono escéptico e investigativo Ortega realiza un impecable trabajo documental y construye un relato a través de cinco historias que se conectan mediante las voces de sus protagonistas. De esta forma, transmite al lector sus anécdotas personales y testimonios que giran alrededor de los fenómenos OVNI y la conspiración política.
Alienígenas chilenos(2020) es el segundo libro de no ficción del autor, que viene a ser la continuación de Dioses chilenos (2018), antología que repasa los mitos y leyendas de Chile cuya línea argumental son la casuística local y creencias populares.

Francisco Ortega es autor de cuentos recogidos en diversas antologías, la serie de aventuras infantiles Max Urdemales(2015-2017), la Trilogía de los césares(2006-2016) y varias novelas de narrativa fantástica, entre ellas “60 kilómetros”(1994) y “Salisbury”(2017). Es también coautor junto a Gonzalo Martínez de la novela gráfica Mocha Dick: la leyenda de la ballena blanca(2016), por lo que su interés por la cultura popular es un elemento recurrente en su literatura.
Pero la presencia del folclor local se manifiesta de forma más rigurosa en sus libros de no ficción. Por una parte, en Dioses chilenos la mitología del Centro-Sur se hace presente a través de relatos de “monstruos y fantasmas”. Y por otra, en Alienígenas chilenos que rescata la memoria y las creencias populares acerca del imaginario OVNI.
Un capítulo interesante del libro es “Expedientes secretos” en el que el autor presenta el testimonio sobre los hechos ocurridos al Cabo Valdés en plena dictadura.
“―Yo no tengo dudas de lo que sucedió allá ―dio un sorbo a su café―. La madrugada del 25 de abril de 1977 ―empezó a hacer memoria―, una patrulla militar de siete conscriptos, a cargo del cabo Armando Valdés, se encontraba en una pesebrera cuidando unos caballos, cuando de pronto aparecieron sobre ellos dos objetos luminosos muy brillantes, uno de los cuales aterrizó cerca de donde se encontraban.”
Lo ocurrido al Cabo Valdés es un hecho que no pasó desapercibido en nuestro país pues es el caso de abducción más famoso ocurrido en Chile. Pero lo destacable del libro es el modo en que Ortega relaciona estos hechos con la cronología política de la época y como una manifestación del constructo cultural. De esta manera, el relato que cruza las cinco historias se construye a modo de crónica. Al mismo tiempo, utiliza recursos literarios y periodísticos que nos conectan con nuestra cultura oral y memoria histórica.
Aunque Alienígenas chilenos es un libro de no ficción, el argumento central que cruza los cinco relatos está tan bien delineado, que hace sentir al lector como si estuviera sumergiéndose en la historia de una novela de ciencia ficción, cuyos personajes son tan reales que lo identifican. Bien puede ser la magia del sur y los secretos del norte, aun así, no le quita mérito al libro. De hecho, las menciones a la cultura pop de los 80, como “Robotech” y la cinta de Spielberg: “Encuentros cercanos del tercer tipo”, lo completan. (Los que tienen más de 30 años me pueden entender).
De todos modos, es una lectura que requiere una mente abierta y sin prejuicios. Por esta razón, creo que es un libro para el lector curioso y con interés en las expresiones de la cultura oral.
En tal sentido, es también una invitación a dialogar con niños y jóvenes sobre nuestro folclore y su vínculo con el “misterio extraterrestre”. Como bien dice el autor: “Este es otro libro para niñas y niños de 8 a 88 años”.
Una lectura para escépticos y seguidores del fenómeno OVNI
Alienígenas chilenos no pretende hacernos creer en extraterrestres, por lo que entrar en su lectura implica comprender que no es un libro de teorías ni de certezas. Podría decirse que es un llamado a hacernos preguntas en lugar de buscar respuestas. Este elemento, a mi juicio, es lo más destacable.
Este libro es una propuesta interesante, que por un momento se lee como una crónica periodística, pero después salta al pasado, a la infancia y juventud del autor en su búsqueda de OVNIS. Luego regresa al mito, las conspiraciones y a la política. ¿Por qué? Porque para el autor los ovnis son un tema político.
Tal como el accidente de Roswell (1947) y lo ocurrido recientemente en nuestro país el 14 de octubre de 2019 son cuestiones que, según Ortega, tienen una raíz política. Concretamente porque hay una conexión con el enigma OVNI, conspiraciones y fanatismos que toman interés mediático en un momento de gran conflicto social. Tal es el caso de la “invasión alienígena” manifestada por la primera dama. De ahí que, en el libro, pone en contexto la contingencia nacional y a “los extraterrestres” como una metáfora del descontento social actual.
En este sentido, Alienígenas chilenos coquetea con la ciencia ficción dado su carácter especulativo. Pero también plantea cuestiones políticas y filosóficas sobre nuestra existencia cósmica y física. Y nos hace preguntarnos ¿Qué hay más allá de lo que dicen que existe?
Sin duda, disfruté la lectura de este libro. Recomendable para todo lector que tiene interés en conocer datos documentados acerca del misterio extraterrestre en Chile.
Encuentra este libro en librería Megalibros, San Diego 23 y en www.megalibros.cl