Acerca de

Soy Licenciada en Educación y profesora de Lenguaje y Literatura (UDLA). Diplomada en gestión cultural (Balmaceda125-UC) y Magíster en Bibliotecología e Información (UPLA). Además tengo una certificación Nivel Experto en Social Media & Community Manager (Network Bussines). Actualmente resido en Chile desde donde gestiono esta plataforma.

Puedes acceder a mi perfil profesional aquí

Mi historia...

André Maurois dice que “el arte de leer es el arte de volver a encontrar la vida en los libros, y gracias a ellos comprenderla mejor”. Me identifico con esta frase porque mi infancia y juventud transcurrió entre libros que impulsaron mi vida profesional hacia un lugar donde la lectura es la protagonista: que hoy representa ese sitio y los proyectos que formo parte.

Estudié pedagogía en lenguaje y literatura porque quería tener tiempo para escribir y desarrollar una profesión vinculada a los libros. Luego de unos años ejerciendo la docencia y de aventurarme a trabajar en regiones regresé a Santiago para radicarme definitivamente. Así llegué a la biblioteca escolar, donde estuve por casi diez años.

En el presente mi actividad laboral es muy diferente, aunque aplico gran parte de esta experiencia en los contenidos y cursos que desarrollo porque significó el aprendizaje más gratificante que obtuve profesionalmente acerca del vínculo que se puede establecer con los niños y las personas a través de los libros y la lectura.

Como profesional en permanente aprendizaje y defensora de la autoformación, desde 2018 dirijo este proyecto profesional llamado EduBiblio.

Desde 2020 colaboro en el programa web de Fomento Lector y Escritor #Leesincesar donde escribo una columna sobre ciencia ficción chilena, y realizo comentarios de libros en el bloque infantil y juvenil del programa #Bitácoralectora de Radio Tarea Compartida emitido los días jueves por señal online.

Paralelamente, soy coordinadora y tutora del diplomado  Innovación en Liderazgo Educativo en el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Universidad del Desarrollo y docente online del diplomado Lectura Digital y Fomento Lector en la web 2.0 en el Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios Cieci. Org.

Cómo nace EduBiblio

Esta idea surge en un momento de muchos cambios en mi vida laboral, así que ha pasado por distintas fases hasta llegar a lo que es hoy día que representa lo que me identifica y quiero transmitir.

En un comienzo diseñé este proyecto como una propuesta educativa dirigida a bibliotecarios escolares que compartí con una colega para su ejecución en conjunto, pero al poco tiempo continué sola. Luego incorporé el área de educación y lectura funcionando como Organismo Técnico de Capacitación. Desde este escenario trabajé con profesionales que hacían relatorías en otras áreas, pero en el camino me di cuenta que no comparto este modelo educativo y que en su lugar puedo aportar valor con mi experiencia y conocimientos.

Durante este proceso pude relacionarme con otros emprendimientos y especializarme en marketing de contenidos (que se fusiona a la perfección con mi pasión: la lectura y escritura). Esta experiencia me dio la posibilidad de conocer distintas formas de trabajo a través del marketing digital, ampliando mi visión sobre el ecosistema de los contenidos digitales.

En esta andadura decido hacer una propuesta educativa en la cual comparto mis conocimientos de forma gratuita a través de mi blog y aquellos más específicos en mis cursos online de pago.

Estos últimos años me he dedicado a investigar sobre el intercambio de información en la Social Media, reconociendo el beneficio que aporta para la democratización del conocimiento en Internet.

Si bien creo necesario usar con previsión las redes sociales, en la actualidad saco el máximo de su potencial con un fin educativo pues considero que son un medio muy útil para obtener y compartir conocimientos si conocemos sus limitaciones y beneficios.

Hoy, tras mi experiencia comparto mi conocimiento sobre contenidos digitales, fomento de la lectura y las estrategias con las que tuve éxito en el complejo escenario de la autogestión en los CRA.

Me enfoco en personas que recién se inician o tienen poca práctica en el uso de herramientas para gestionar información en Internet a través del marketing digital.

Es por esto, que los contenidos de blog como los cursos online que encontrarás aquí se componen tanto de los conocimientos teóricos adquiridos en estudios formales como del aprendizaje obtenido en mi experiencia laboral.

Si quieres estar al día sobre los contenidos de este sitio sigue las redes sociales de EduBiblio en Instagram y Facebook

Proyectos en los que he participado

2016: creación de una ONG dirigida a promover la cultura en la Región Metropolitana junto a gestores culturales de diversas comunas. A partir de esta experiencia tuve la oportunidad de trabajar en el Centro Cultural Balmaceda1215 en el área de difusión cultural a establecimientos educativos.

2018 en adelante: alianzas con otros emprendimientos a partir de la creación de EduBiblio mediante el diseño de programas de capacitación en el área del emprendimiento digital. Desde entonces, eventualmente desarrollo actividades de capacitación junto a Partners colaboradores.

2019:  Programa Bibliotecas Escolares para la Comunidad Educativa, diseñado por Fundación Había Una Vez y ejecutado por Universidad del Desarrollo y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). En este proyecto pude aportar en el proceso de ejecución con mis conocimientos y experiencia en el desarrollo de un Plan de Lectura para la Biblioteca Escolar articulado con los planes institucionales de los establecimientos educativos.

2020: Programa Introductorio de Mediación de la Lectura Región Metropolitana. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Consultora el Árbol. Tutora online de programa.

Actualmente, soy coordinadora y tutora del diplomado Innovación en Liderazgo Educativo en el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED. Universidad del Desarrollo.


Participación en seminarios y congresos

  • XI Congreso Internacional de Humanidades (2008). Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación. Participación con la ponencia: “Humillados y ofendidos: arquetipos en la literatura de Dovstoiesvki”.

  • V Seminario Internacional de Bibliotecología e Información (SIBI2015). Instituto Peruano Norteamericano. Lima. Perú. Participación con la ponencia. “Articulación de programas de Fomento Lector en las bibliotecas escolares de Chile”.

  • V Encuentro de Investigación Universidad del Bío Bío (2016). Participación con la ponencia “Incorporación de los Estándares para Bibliotecas Escolares CRA”.

“Desarrolla una pasión por el aprendizaje. Si lo haces, nunca dejarás de aprender.”

Anthony D´Angelo

Valores

DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA ESCRITA: el acceso a la información y a la cultura son la base para una  sociedad informada, por lo cual difundo contenido educativo sobre la lectura, escritura y el universo de la educación y los libros desde la perspectiva de mis áreas de conocimiento.

PROMOVER LA AUTOEDUCACIÓN MEDIANTE LA LECTURA: enseño herramientas para el acceso y fomento de la lectura que pueden ser aplicadas en distintos contextos de la enseñanza y el aprendizaje.

ORIGINALIDAD: desarrollo mis propios contenidos y programas de estudio mediante un trabajo de investigación bibliográfica y revisión del estado del arte en todas las áreas temáticas.

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: mediante mis contenidos y actividades de capacitación promuevo la educación como un medio de superación personal en todas las edades de la vida.

ABIERTA A LOS CAMBIOS: utilizo las TICs como una herramienta para la enseñanza, el aprendizaje y la difusión de la lectura.

TRABAJO COLABORATIVO: apoyo la colaboración entre emprendedores y profesionales independientes, por lo que creo alianzas con instituciones con las que trabajo conjuntamente.

EN CONSTANTE APRENDIZAJE: me encanta aprender por lo que estoy continuamente investigando y estudiando para ofrecer un contenido de calidad y actualizado.

Partners colaboradores