• Inicio
  • Cursos

    Cursos destacados

    • Tutoría virtual
    • Gestión pedagógica CRA
    • Fomento de la lectura en redes sociales
    • Uso software Abies 2.0
    • Todos los cursos
    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    $35.000
    Leer más
  • Acerca de
    • Acerca de EduBiblio
    • Política de calidad
    • Preguntas frecuentes
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
    Contacto:
    (00) 232498432
    contacto@edubiblio.com
    Iniciar Sesión
    EduBiblio
    • Inicio
    • Cursos

      Cursos destacados

      • Tutoría virtual
      • Gestión pedagógica CRA
      • Fomento de la lectura en redes sociales
      • Uso software Abies 2.0
      • Todos los cursos
      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Leer más
    • Acerca de
      • Acerca de EduBiblio
      • Política de calidad
      • Preguntas frecuentes
    • Eventos
    • Blog
    • Contacto

      Libros y lectura

      • Inicio
      • Blog
      • Libros y lectura
      • 5 cortometrajes inspirados en cuentos de Julio Cortázar, a 106 años de su nacimiento

      5 cortometrajes inspirados en cuentos de Julio Cortázar, a 106 años de su nacimiento

      • publicado por Ivón Lobos
      • Categorías Libros y lectura
      Cuentos de Julio Cortázar

      Este 26 de agosto de 2020 se cumplen 106 años del nacimiento del escritor argentino Julio Cortázar, considerado uno de los autores más destacados y originales de la narrativa breve.

      El 7° arte muchas veces se basa en grandes obras literarias, por lo que no es de extrañar que este autor forme parte del grupo de escritores cuyas creaciones han sido llevadas al cine. Pero antes de entrar en este tema merece recordar ¿Quién fue Julio Cortázar y cuál es su aporte a las letras hispánicas?

      Biografía breve

      Julio Cortázar fue un escritor argentino y una de las figuras más destacadas del llamado boom latinoamericano (fenómeno editorial que surge entre 1960 y 1970). Aunque nació en Bélgica creció en Argentina y se graduó como profesor en Letras.

      Tuvo una infancia difícil por el abandono de su padre a los 6 años, pero además porque era un niño enfermizo que lo mantenía muchas horas en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera. Este sentir de su vida lo manifiesta en “Los venenos” y “deshoras”, cuentos basados en recuerdos infantiles.

      En la literatura de Cortázar se presentan elementos fantásticos y un quiebre a la tradición narrativa, con lo cual desarrolla un estilo propio y rompe con lo establecido en el lenguaje, la forma de construir la literatura y de interpretar los aspectos más complejos de lo humano.

      “Rayuela” (1963) es quizás la obra más aclamada y conocida del autor pues a partir de su publicación alcanza fama como escritor. En la actualidad, esta novela es valorada como una obra cumbre del boom latinoamericano, cuya estructura de secuencias sueltas permite múltiples lecturas; y constituye un referente fundamental de la literatura hispanoamericana.

      Como buen historiador, Valverde tenía razón al decir en su libro Historia de la Literatura Universal(1986) que Rayuela sitúa a Cortázar en el grupo de escritores que podían poner a Hispanoamérica en la cima de la narrativa mundial; y es que su afán rupturista no solo se manifiesta en esta novela sino que, además, en sus cuentos y relatos breves que giran en lo fantástico a partir de un quiebre con la realidad cotidiana.

      En el ámbito del cuento, desarrolló el género como ningún otro autor. Sus relatos se destacan por el empleo magistral de la narrativa breve y prosa poética. En su primer libro de cuentos “Bestiario”(1951) se puede apreciar la ambigüedad del espacio-tiempo y la mixtura de lo fantástico con lo cotidiano.

      Aunque Cortázar es conocido como escritor conviene recordar que fue profesor y su trabajo de traductor merece ser reconocido, ya que fue uno de los primeros autores en traducir al castellano la obra completa de Edgar Allan Poe, tal como expone Miguel Herráez, en Julio Cortázar, una biografía revisada.

      Cortázar en el cine

      Cortázar es uno de mis escritores favoritos por su mirada sensible sobre la vida, por esta razón siempre fomenté su lectura desde mi rol de bibliotecaria escolar. Si bien su literatura no es tan simple de comprender entre jóvenes (al menos en mi experiencia) una forma de introducir a su obra es a través del uso de recursos audiovisuales en los cuales están presentes sus relatos.

      La literatura de Cortázar ha sido traducida a muchos idiomas y sus cuentos se han llevado al cine por diversas producciones cinematográficas. Entre ellos, ídolo de las Cícladas y Continuidad de los Parques en “Intimidad de los parques” por el escritor y director argentino Manuel Antin (1965) . Cabe mencionar también el cuento “Autopista del sur” adaptado por el cineasta italiano Luigi Comencini en “El gran embotellamiento”(1979).

      Pero en este artículo me centraré en videocuentos animados basados en relatos del autor para recordar su aporte a las artes literarias y narrativa audiovisual en estos 106 años de su nacimiento.

      Esta selección de 5 cortometrajes inspirados en cuentos de Julio Cortázar, son también una buena alternativa para desarrollar tus clases online y/o fomentar su lectura a través de recursos audiovisuales.

      La noche boca arriba

      Este cortometraje está basado en el cuento homónimo de Cortázar realizado por el diseñador y director de cine Hugo Covarrubias(2011). Es el primer cortometraje chileno de animación estereoscópica, es decir, de imagen tridimensional. Tiene una duración de 10 minutos y utiliza la técnica de animación stop motion (animación cuadro a cuadro mediante fotografías). La historia trata sobre el accidente de un joven en motocicleta que al llegar al hospital tiene extrañas alucinaciones, entrando y saliendo de dos realidades paralelas. El cuento en su conjunto puede ser complejo para un adolescente, así que este cortometraje es una interesante alternativa que introduce a su lectura.

      Continuidad de los parques

      Esta realización audiovisual es más bien un videocuento cuyo relato trascurre a medida que se muestran las imágenes que componen la historia. Está basado en el cuento que tiene el mismo título, que es parte del libro “Final del juego”(1956). Es un relato breve muy particular que establece dos mundos de ficción, es decir dos historias que convergen entre sí: el de la realidad de un hombre que lee una novela y su conexión con un mundo fantástico o ficcional(Los amantes de la novela que ejecutan un plan con el objetivo de asesinar al marido de la mujer). Este cuento es muy útil para abordar la metaficción en la literatura.

      Autopista del sur

      Este cortometraje es un proyecto del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es una adapación del cuento “La autopista del sur” que forma parte de los relatos de Todos los fuegos el fuego(1966). La historia transcurre en una autopista del sur que retorna a Paris y se enfrenta a un embotellamiento de automóviles que se extiende durante meses. El “tiempo” es el tema más presente en el relato y destaca la importancia de las relaciones humanas y comunitarias.

      Viajes

      Esta propuesta audiovisual es un videocuento basado en un relato del libro “Historias de cronopios y de famas”(1962). Esta obra literaria está compuesta por microrelatos divididos en cuatro partes. Se caracteriza por hacer reflexiones filosóficas y crítica social mediante el empleo de la ironía y el sarcasmo. “Viajes” es el primer relato de la última parte del libro. En él aparecen Los cronopios y Los famas: conceptos creados por el autor. Los cronopios son seres que viven al margen de las cosas, mientras que Los famas, se presentan como burgueses, rígidos y organizados. Por otro lado, Las esperanzas, son los seres que están en medio de estos dos extremos. Este libro es una obra fundamental del autor para estudiar el surrealismo presente en su literatura.

      El discurso del oso

      Videocuento narrado por la voz del mismo autor. El discurso del oso es un cuento que Cortázar escribió para los hijos de su amigo pintor Eduardo Jonquières. Pero luego de diez años fue incluido en el libro Historias de Cronopios y de famas(1962). En 2008 la editorial Libros del Zorro Rojo publicó el cuento bajo el sello de literatura infantil con los dibujos del ilustrador español Emilio Urberuaga. Es un relato precioso que narra la historia con la voz del mismo oso. “Oso” es un personaje juguetón y despreocupado, pero a la vez reflexivo y melancólico que transita por lugares que el humano no puede acceder.

      Hasta aquí este recorrido por la literatura del gran maestro del relato breve. Si te gustó este artículo ¡Compártelo!

      Dubujo de Cortázar de Arturo Espinoza en Flickr

      Comparte en Redes Sociales

      Etiqueta:106 años de Julio Cortázar, Cuentos de Julio Cortázar, Cuentos hispanoamericanos, Efemérides literarias, Fomento a la lectura

      • Compartir:
      author avatar
      Ivón Lobos

      Publicación anterior

      ¿Cómo crear un calendario de contenidos para redes sociales de educación y bibliotecas?
      26 agosto, 2020

      Siguiente publicación

      Alienígenas chilenos: testimonios y mitología del misterio OVNI en Chile[RESEÑA]
      1 septiembre, 2020

      También te puede interesar

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      4 julio, 2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      1 junio, 2022
      Comprensión lectora
      8 claves para mejorar la comprensión lectora
      7 octubre, 2020

        2 Comentarios

      1. Francisca
        30 agosto, 2020

        Muy valiosa información, llegué a esta página desde redes sociales y me llevé una grata sorpresa, se nota que eres una buena lectora. Los artículos son interesantes y educativos, me quedé un buen rato leyendo y me llevo información para mis clases. Felicitaciones, estás haciendo un gran aporte en estos momentos tan complejos para quienes estamos en la primera fila de la educación.
        Un saludo afectuoso.

      2. Ivón Lobos
        1 septiembre, 2020

        Francisca ¡Qué alegría leerte!. La idea de este sitio web es justamente ser un aporte con contenido de calidad. Me da mucho gusto que te guste y a la vez te resulte útil para tu trabajo. Muchas gracias por tomarte un tiempo para dejar este comentario. Muchos saludos.

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Biblioteca escolar
      • Educación online
      • Libros y lectura
      • Redes sociales & Educación
      • Social Media & Marketing
      • Tecnología & Educación

      Fotos en Instagram

      Últimos cursos

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      $52.000
      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Próximamente

      Últimos post

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      04Jul2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      01Jun2022
      Redes sociales para la educación
      Las redes sociales en la educación escolar
      04May2022
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      (02) 32498432

      contacto@edubiblio.com

      Acerca de

      • EduBiblio
      • Blog
      • Contacto

      Cursos

      • Todos los cursos
      • Marketing de contenidos
      • Biblioteca escolar

      Noticias

      • Últimas publicaciones
      • Próximos eventos
      • Preguntas frecuentes

      Políticas del sitio

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Copyright @EduBiblio 2020 - Todos los derechos reservados.

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Recursos educativos para fomentar la lectura

      Quiero saber más

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?