12 consejos para tener éxito en un curso online

Un curso online nos ofrece muchas ventajas y un efectivo sistema de aprendizaje si sabemos gestionar nuestro tiempo de forma correcta.
Estudiar online nos permite adquirir nuevos conocimientos en un entorno de aprendizaje que nosotros mismos podemos gestionar. Sin embargo, es común que subestimemos el nivel de la formación sin culminar aquello que comenzamos con tanto entusiasmo.
En mi experiencia como alumna he participado en una gran cantidad de cursos virtuales, en distintas modalidades, gratuitos, de pago, ¡un gran etcétera!. Entonces, sé lo fácil que es perder la motivación y seguir una estructura, sobre todo cuando estamos recién introduciéndonos en el modo de aprendizaje en Internet.
¿Quieres saber cómo mantener la motivación en un curso online? Te recomiendo seguir leyendo y poner atención a estos 12 consejos donde comparto las estrategias que he utilizado para afrontar con éxito un curso online:
Índice de contenidos
#1 Investiga cómo funciona la metodología de aprendizaje online
La metodología elearning utiliza técnicas activas y pasivas poniendo al estudiante en el centro del aprendizaje y el profesor es solo un guía. Por este motivo, es fundamental ser autónomos en la interacción con el contenido. Por otro lado, tener disciplina es clave para desarrollar las actividades y tareas solicitadas según los plazos establecidos.
La formación virtual desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de diversos métodos según los objetivos planteados. La manera más efectiva de conocer este sistema de aprendizaje es participar en muchos cursos; desde este escenario podrás investigar por tu cuenta aquello que no comprendes tanto de los aspectos técnicos como metodológicos.
También será necesario que hagas un trabajo de autoconocimiento. Si lo haces, podrás identificar el tipo de curso online más adecuado para ti y aprovechar todas sus ventajas.
#2 Planifica tu aprendizaje antes de iniciar un curso online
Primero debemos distinguir la diferencia entre un curso sincrónico y asincrónico. En un curso sincrónico todos los participantes interactúan en el mismo momento a través de un aula virtual. Mientras que en un curso asincrónico tú decides en qué momento conectarte.
En el primer caso lo primero que debes hacer es leer el calendario. Con esta información sabrás cuánto tiempo tienes que destinar a cada unidad o módulo. Así podrás saber el tiempo que demorarás en ver los videos, leer el material complementario, intervenir en un foro y realizar las tareas. En esta modalidad se encuentran las clases por streaming, es decir, a través de videoconferencoa onlie. En esta variante no debes ver videos pregrabados pues es muy similar a una clase presencial.
En la modalidad asincrónica, recomiendo como primera tarea leer el programa de estudio y considerar el plazo que tendrás disponible para el acceso a la plataforma. Con esta información podrás planificar todas las actividades que están contempladas en el programa.
#3 Comprende el funcionamiento de la plataforma
Antes de iniciar cualquier tipo de formación online es muy importante entrar a la plataforma previamente. Con este primer paso podrás acceder a las instrucciones, la ubicación de videos, documentos, chat, foros y demás herramientas que pueda proporcionar el curso. Si aplicas esta estrategia encontrarás el contenido de forma rápida toda vez que ingreses al aula virtual.
Si bien es cierto que hoy en día las plataformas elarning son bastante intuitivas y sencillas de manejar no está demás investigar su funcionalidad para evitar tener un episodio que genere frustración en el futuro y repercuta en tu proceso de aprendizaje.
Como último recurso, si tienes dificultad para usar la plataforma no te frustres (es más común de lo que piensas). Antes de decir “No sirvo para esto” solicita ayuda donde estás realizando el curso o busca un tutorial en YouTube con la siguiente frase: “´Pasos para iniciar como estudiante en(nombre de la plataforma)”. Con estos simples pasos te ahorrarás mucho tiempo y frustración innecesaria.
#4 Conoce y evalúa el programa de estudio
En relación con el programa de estudio revisa con cuidado la calendarización del curso y anota en un lugar visible las fechas importantes. Junto con lo anterior, sugiero leer con atención los objetivos de aprendizaje, instrucciones y recomendaciones de tutores. También será necesario que tomes apuntes y hagas resúmenes de la información que consideres importante.
Reúne de una vez el material que necesitarás durante todo el proceso de formación y déjalos en el mismo lugar cada vez que accedas a él: cuadernos para tomar nota, lápices, post-it, etc. Prepara el espacio que ocuparás, tal como si asistieras a una clase presencial.
Si tienes enlaces y documentos en PDF sugiero crear un carpeta en tu computador con el nombre del curso y en su interior subcarpetas clasificadas por temas del material destinado al curso. Otra estrategia muy efectiva es pegar el calendario del curso en un lugar visible de tu espacio de trabajo y destacar con color las fechas de entrega de tareas y otras que consideres necesarias.
#5 Organiza tu rutina con las horas que debes destinar al curso
Es muy importante calcular cuántas horas destinarás a esta actividad y definir un horario para su realización, tal como si fuera una clase presencial. Esto te permitirá tener una rutina e ir avanzando más rápido en los contenidos. Es recomendable hacer las tareas más livianas durante la semana y las más extensas para el sábado o domingo porque estarás con más energía. Si no te gusta la rutina puedes hacer una agenda dinámica donde algunos días a la semana tengas un horario diferente a los demás. También esta es una alternativa para cuando tienes mucho trabajo y poco tiempo.
Es importante tener presente que en un curso online no tienes compañeros y profesores que te recuerdan las tareas a realizar. Por tal motivo, gestiona tu tiempo de manera eficaz, de este modo, harás rendir al máximo tu potencial y podrás organizar toda la carga de estudio.
#6 Crea un calendario de actividades asociadas al curso
Una vez realizados los puntos anteriores crea un calendario que incluya las horas y días que destinarás para conectarte a la plataforma y la realización de tareas. Te recomiendo leer el material complementario en tu trayecto de la casa al trabajo y viceversa. Si te encuentras en casa como muchas personas debido a la cuarentena será necesario seguir una rutina con horarios establecidos tanto para trabajar como para estudiar.
Es importante que registres en el calendario los días que destinarás a esta actividad. Lo podrás hacer en el celular si no tienes problemas con la lectura digital o bien en un documento impreso. Con esta práctica estarás optimizando el tiempo y mantendrás “activos” en tu cabeza los contenidos del curso.
#7 Pregunta si tienes dudas
El peor error que puedes cometer en un curso elaerning es quedarte con una duda técnica, o mayor aún, de contenido. Resolviendo tus inquietudes podrás aprender más sobre el tema que estás estudiando y desarrollarás más rápido todas las lecciones del programa. Así que, pregunta todo lo que sea necesario.
#8 Deja un día libre a la semana para una actividad de esparcimiento
Es importante que puedas desconectarte de las responsabilidades académicas, al menos una vez a la semana.
Si bien hoy nos encontramos en una situación difícil y la gran mayoría estamos en confinamiento obligatorio es importante no olvidarnos de las actividades de esparcimiento.
Te sugiero realizar actividades que liberen endorfinas y comer alimentos que aumenten la serotonina pues te darán la energía necesaria para eliminar de tu mente la palabra “renuncia” y el estrés que causa la situación que estamos viviendo. Entre estas actividades puedes hacer deporte en un lugar de tu casa, comer chocolate o tu comida favorita junto a una persona importante para ti.
Aunque por ahora es difícil, considera para el futuro experiencias placenteras como caminar por un parque, ir a una exposición de un tema que te guste o una actividad social de tu agrado, pues te darán energía para continuar.
#9 Realiza revisiones y ensayos de tu proceso de aprendizaje
En el aula virtual es común regresar a clases anteriores porque la lección que estás desarrollando requiere un conocimiento previo. Para evitar esto, te recomiendo hacer revisiones de guías y videos de los módulos que ya realizaste. Con esta práctica harás un trabajo de activación a tu memoria logrando una mejor comprensión de los contenidos y terminar en menos tiempo del estimado.
#10 Ten siempre una actitud positiva
Tener una actitud positiva en un curso online es clave para enfrentar conocimientos nuevos sobre todo cuando las habilidades tecnológicas son limitadas. En este contexto, lo que más ocasiona frustración es no saber utilizar la plataforma y desarrollar tareas que nos cuesta comprender
Aunque motivarse no es nada fácil y el ánimo se pierde en cuestión de segundos, un recurso bastante útil que ayuda a no perder la motivación es pedir ayuda cuando no somos capaces de resolver un problema en un tiempo limitado.
Cuando te enfrentes a esta situación utiliza todos los mecanismos de contacto que tengas con los tutores, personal de soporte y amistades. También será necesario establecer una estructura de estudio y organizar la documentación que te permita encontrar de forma oportuna la información requerida en los días que dediques al curso.
#11 Asegúrate de contar con la tecnología adecuada
Para avanzar de manera eficiente en una formación online es fundamental que cuentes con una buena conexión a Internet y con un computador bien optimizado que no presente problemas cuando tengas que ver un video o descargar un documento. Asimismo, es necesario verifiques si cuentas con los requerimientos técnicos que exige la formación.
#12 Consideraciones finales
Por último, es importante que consideres todos los puntos mencionados antes de comenzar tu aprendizaje. Te recomiendo que utilices una Carta Gantt (independiente del calendario de actividades) en la que incluyas las tareas que enfrentarás en el curso. En este sitio puedes descargar una carta gantt tipo calendario bastante fácil de usar y editar.
Para finalizar, realiza tu propia evaluación del curso respondiéndote la pregunta: ¿Puse todo mi esfuerzo para obtener los conocimientos que me brindó la capacitación?
La respuesta te dirá cuál fue el nivel de compromiso que tuviste en esta formación y aportará con estrategias para estar más preparada(o) en el futuro.
¿Qué te pareció este artículo? Si fue útil para ti ¡compártelo, y no olvides incluir estos tips en tu próximo curso online.
Etiqueta:Cursos online, educación e-learning