• Inicio
  • Cursos

    Cursos destacados

    • Tutoría virtual
    • Gestión pedagógica CRA
    • Fomento de la lectura en redes sociales
    • Uso software Abies 2.0
    • Todos los cursos
    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

    $35.000
    Leer más
  • Acerca de
    • Acerca de EduBiblio
    • Política de calidad
    • Preguntas frecuentes
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
    Contacto:
    (00) 232498432
    contacto@edubiblio.com
    Iniciar Sesión
    EduBiblio
    • Inicio
    • Cursos

      Cursos destacados

      • Tutoría virtual
      • Gestión pedagógica CRA
      • Fomento de la lectura en redes sociales
      • Uso software Abies 2.0
      • Todos los cursos
      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Leer más
    • Acerca de
      • Acerca de EduBiblio
      • Política de calidad
      • Preguntas frecuentes
    • Eventos
    • Blog
    • Contacto

      Biblioteca escolar

      • Inicio
      • Blog
      • Biblioteca escolar
      • 10 ideas y herramientas para el fomento de la lectura en entornos digitales

      10 ideas y herramientas para el fomento de la lectura en entornos digitales

      • publicado por Ivón Lobos
      • Categorías Biblioteca escolar, Libros y lectura
      Fomento de la lectura en entornos digitales

      En la actualidad el fomento de la lectura en el entorno digital es una tarea necesaria. Sin embargo, algunos especialistas en la materia defienden la hipótesis que las pantallas e Internet están eliminando la actitud pausada y reflexiva que requiere la lectura.

      Maryanne Wolf, neurocientífica cognitiva de la UCLA desarrolla esta teoría en su libro Lector vuelve a casa: el cerebro lector en un mundo digital (Reader Come Home: The Reading Brain in a Digital World), donde desarrolla la idea que Internet está cambiando el modo en que procesamos la información y la profundidad con que leemos.

      Pese a ello, es posible mitigar la tendencia a la distracción desarrollando actividades de animación a lectura online orientadas a pensar, crear y cuestionar.

      En este sentido, debemos repensar la idea de libro “como objeto”. ¿A qué me refiero con esto? Todos estamos de acuerdo que la lectura de un libro impreso siempre será superior desde el ámbito cognitivo y de la experiencia lectora. Pero, si dejamos de ver al libro solo en su valor como “objeto cultural” y entendemos que también es una fuente de información indistintamente a su formato, que provoca sentimientos y pensamientos en el lector, podremos traspasar esta barrera y llevarlo al entorno digital.

      Índice de contenidos

          • ¿Cómo podemos desarrollar actividades para fomentar la lectura online?
      • Ideas para fomentar la lectura en redes sociales
        • Retos literarios
        • Cuentos y novelas a través de Instagram Stories
        • Bookstagram temático
        • Memes literarios
        • Club de Lectura online
      • Herramientas para fomentar la lectura en entornos digitales
        • Limnu
        • Flipsnack
        • Padlet
        • Túquelees
        • #bookcamping

      ¿Cómo podemos desarrollar actividades para fomentar la lectura online?

      Crear una actividad para el fomento de la lectura en el medio digital no se trata solamente de elegir el libro adecuado y dar a conocer sus beneficios o hacer un buen comentario.

      Según mi experiencia, la selección de una lectura debe estar vinculada a un tema y actividad que haga al lector pensar, se haga preguntas, se identifique y se sienta parte de ese universo literario o bien lo invite a crear y/o reflexionar sobre la lectura por placer.

      Esta actividad, no debería ser evaluada(con una nota) sino de una manera lúdica y divertida. En este aspecto, conviene recordar que la lectura por placer implica el proceso de comprensión y toma de conciencia de su significado por parte del lector. Entonces, es en este momento donde las estrategias para motivar la lectura y fomentar la pasión por la misma toman relevancia a partir del nivel de desarrollo y gustos del lector.

      En el contexto digital, la elección del tema y actividad son claves. Por tal motivo, he realizado una lista de ideas y herramientas que te ayudarán en esta tarea:

      Ideas para fomentar la lectura en redes sociales

      Retos literarios

      Los retos literarios son como una tradición en el medio digital. Se utilizan para plantear metas literarias a los miembros de la comunidad. Aunque tienen diferentes objetivos entre uno y otro su característica principal es motivar a leer.

      Podemos encontrar de tipo individual y grupal. Sin embargo, en el contexto escolar es importante considerar el promedio de libros que lee la audiencia y su nivel de velocidad y motivación con la lectura. En el ámbito de la biblioteca escolar es útil para crear comunidad en torno a libro pues a través de esta actividad puedes hacer participar a todos los usuarios y miembros del establecimiento educativo. Dicho lo anterior, un reto literario dirigido solo a estudiantes o a toda la comunidad escolar puede funcionar muy bien como una actividad de animación a la lectura.

      Sugiero crear uno que invite a leer textos cortos, tales como cuentos, libros ilustrados, novela gráfica, cómics, etc., cuya duración puede ser de 7 días. Debido a las circunstancias actuales sugiero proponer los títulos o en su lugar una lectura libre con una temática determinada para cada día. Recomiendo hacer un reto que incluya una lectura o tema por día. No olvidar promocionar con varios días de anticipación para animar a la participación. Además, será necesario recordar cada día durante la mañana el título o tema del reto mediante una publicación y al final del día un nuevo comunicado que incluya una pregunta para saber quién está participando. Puedes finalizar la actividad con la difusión de los nombres de los participantes que cumplieron el reto.

      Cuentos y novelas a través de Instagram Stories

      Es una idea que surge en la Biblioteca Pública de Nueva York a través de sus stories de Instagram. Consistió en publicar el libro completo “Alicia en el país de las Maravillas” en esta red social. Tuvo tanto éxito entre sus seguidores que luego se publicó La metamorfosis de Kafka, El cuervo y Cuento de Navidad de Charles Dickens.

      El éxito de esta idea se debe a que la propuesta no se trata de libros digitales. Las lecturas promovidas se pueden leer como si estuvieras en un lector electrónico debido a que incluyen ilustraciones y están publicadas en serie con una estética muy bien cuidada y ordenada.

      Toda la serie mantiene el mismo tipo de letra y la ubicación de sus elementos son consistentes en los títulos. Por cada página hay una animación que se activa en la esquina de la pantalla muy similar a un flipbook (Libro con serie de imágenes que varían de una página a la siguiente). La estrategia que se usó para contrarrestar la duración de las historias (solo duran 10 segundos y luego pasan a la que sigue) fue agregar música e ilustraciones a cada página para hacer la experiencia de lectura más atractiva y mantener la atención en una misma storie. También deja un lugar donde descansar el dedo y así evitar que se cambie el storie. Sin duda es una actividad creativa e innovadora para el fomento de la lectura en redes sociales.

      Aquí puedes apreciar la publicación del libro “Cuento de Navidad”

      Stories de Instagram. Biblioteca de Nueva York

      Bookstagram temático

      Los Bookstagram son publicaciones en Instagram de fotografías de libros con una estética muy bien cuidada. Desde la biblioteca escolar puedes hacer tu propio bookstagram pero con una temática literaria que guste a tu audiencia para promocionar la colección de la biblioteca. Puedes hacer bookstagram semanales por género y estilo literario o bien con una temática distinta para casa usuario. También, puedes crear una sección de Bookstagramers e invitar a la comunidad escolar a participar semanalmente con sus lecturas preferidas, pero SIMPRE recomendando libros de la biblioteca. Recordemos que un Bookstagramer es un influenciador dentro de Bookstagram, así que con esta actividad es posible crear una comunidad de ávidos lectores de los libros de tu biblioteca.

      Memes literarios

      Los memes literarios son una actividad muy entretenida y útil para el fomento de la lectura. Es posible aplicarlo desde la biblioteca o bien en el contexto de una clase virtual de lenguaje y literatura.

      Un concurso de memes literarios en redes sociales suele funcionar bien. El objetivo de esta actividad puede ser atraer a los estudiantes hacia las redes sociales de la biblioteca y que conozcan la colección digital (en el escenario actual). Si no cuentas con libros electrónicos puedes crear un mini catálogo de lecturas en formato PDF y alojarlo en Google drive. La idea es que los estudiantes hagan memes a partir de un libro del catálogo digital de la biblioteca o bien usar la BD Escolar. Es importante destacar en las bases que el/los memes deben tratar de aspectos de la historia y/o los personajes del libro seleccionado.

      Sugiero hacer el lanzamiento de la convocatoria con un mini taller online de creación de memes. Para ello, tienes que enseñar un poco de teoría sobre el qué y el cómo. Existen aplicaciones con las cuales se crean mediante plantillas predefinidas (Ingur, memegenerator, imgflip). Entonces, solo tienes que darlas a conocer a los estudiantes en este taller e incentivar la participación. El taller lo puedes realizar mediante un live usando OBS Studio en opción transmisión en vivo por redes sociales.

      Club de Lectura online

      Un Club de Lectura es una actividad bastante útil para el fomento de la lectura en entornos digitales. Se pueden implementar tanto desde una sala de clases como de la biblioteca escolar. Es posible crear un Club de Lectura a través de un grupo de Facebook.

      Este espacio de la red social son comunidades dentro de ella para diferentes usuarios que comparten un interés en común. Se definen por su temática y privacidad. Los grupos abiertos tienen toda la información disponible en la red y no es necesario hacer una solicitud de acceso. Los cerrados, en cambio, requieren una solicitud para unirse y los secretos, no son visibles y la única forma de entrar es que el creador envíe la invitación.

      Su objetivo es la interacción y discusión de temas entre los miembros dado que los grupos se enfocan en crear comunidad. Crear un Club de Lectura a través de grupos de Facebook es bastante útil y sencillo. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos en el mismo orden:1) planear la misión de la comunidad 2) Escoger tema 3) Definir objetivo 4) Duración 5) Destinatario 6) Crear las directrices 7) Crear el grupo 8) Hacer el lanzamiento 9) Promocionar 10) Evaluar participación y aceptación en la audiencia. En un próximo artículo profundizaré sobre este tema.

      Herramientas para fomentar la lectura en entornos digitales

      Limnu

      Limnu es una pizarra virtual que ofrece herramientas de dibujo y escritura. Se puede compartir y crear una actividad digital colaborativa. Es compatible con mc, Windows. En computador y Tablet, o teléfono. En la opción gratuita durante los primeros 14 días tendrás acceso a las opciones avanzadas, luego tendrás un límite en la creación de pizarras. Con esta herramienta los participantes pueden hacer anotaciones y escribir. Es útil para realizar un taller de escritura y un cadáver exquisito digital (creación poética colectiva mediante un juego de palabras utilizando el proceso creativo denominado automatismo psíquico).

      Flipsnack

      Este sitio web ofrece plantillas editables para hacer un periódico escolar. Tiene variados formatos, entre ellos, catálogo, revista y folletos. La recomiendo para hacer un boletín de difusión o una revista digital. Con esta herramienta puedes informar a la comunidad educativa sobre la programación cultural y/o actividades de fomento de la lectura de la biblioteca.

      También puedes usar esta herramienta para enviar el catálogo de la colección bibliográfica a docentes, publicaciones de RRSS y mucho más. Solo tienes que registrarte en el plan gratuito y comenzar a crear tu boletín. En el proceso de registro podrás personalizar tu url. El único inconveniente es que se encuentra en inglés, sin embargo, puedes configurar tu computadora con el traductor automático, de esta manera, toda vez que ingreses a la plataforma se hará la traducción en el idioma previamente configurado.

      Para crear el boletín, una vez dentro de la plataforma, tienes que seleccionar “Flipsnack templates” y la categoría “newspapers”. Elige la plantilla, edita y descarga en formato PNG, JPG y PDF. Puedes personalizar libremente y subir tus propias fotografías, así que es una excelente herramienta. Si deseas hacer una revista digital tienes que elegir la opción “Magazines”. También puedes subir un pdf y transformarlo en revista digital.

      Padlet

      Padlet es una herramienta online intuitiva y fácil de usar. Es un recurso gratuito y alojado en la nube. Permite integrar diversos recursos multimedia: videos, imágenes, audio y documentos. Estos medios se agregan como si fuera un post-it. Es similar a un mural digital colaborativo donde puedes publicar y almacenar recursos de manera individual o grupal. Tiene acceso tanto desde PC como de dispositivos móviles. Podrás compartir el link de tu Padlet creado en redes sociales o en otro medio digital. Si eres profesor puedes diseñar un trabajo tipo proyecto y compartir la url con estudiantes para que se integren a la actividad. Desde la biblioteca tienes muchas opciones. Puedes hacer Padlets de muchos temas, entre ellos, de efemérides literarias, un proyecto pedagógico en colaboración con docentes, actividades culturales y de fomento de la lectura, etc.

      Túquelees

      Este sitio web es una red social de libros y recomendaciones literarias. ¿Cómo funciona? Dado que es una comunidad de uso libre es similar a Facebook en el sentido que se puede opinar, hacer comentarios y dar valoraciones a libros. Solo es necesario registrarse y comenzar a subir lecturas.

      Es importante destacar que funciona a través de valoraciones (muy similar a los “me gusta” y/o “reacciones” de Facebook e Instagram), así que tiene el mismo efecto psicológico cuando estas son pocas. Hay que ser cautelosos con esto y tener muy claro que si usas esta aplicación el objetivo es el fomento la lectura. Si vas a incluir estudiantes será necesario educar sobre el uso y efecto que tienen las redes sociales en la autoestima de las personas. Creo que es fundamental tratar especialmente este tema. En el contexto de la biblioteca escolar se puede hacer a través de una actividad de educación de usuarios.

      #bookcamping

      Bookcamping es una biblioteca digital abierta y colaborativa que reseña y enlaza lecturas mediante hashtag. Permite subir, bajar y etiquetar documentos. El material generado funciona con la licencia Creative Commons. Para usar este recurso debes ingresar a la web a través de Twiter o Facebook o bien crear un acceso mediante correo electrónico. En esta web puedes entrar a bajar, subir, agrupar y compartir documentos relacionados con el ecosistema del libro. Al crear un perfil es posible gestionar desde él listas bibliográficas, añadir referencias a listas existentes, recomendar referencias y guardarlas.

      Hay más herramientas pero creo que con este listado podrás pensar en buena ideas para el fomento de la lectura en el entorno digital. También puedes leer este artículo donde explico en 7 pasos cómo fomentar la lectura en redes sociales desde la biblioteca escolar usando la técnica del Content Marketing.

      Si gustó este artículo ¡Compártelo!

      Comparte en Redes Sociales

      Etiqueta:animación a la lectura, Biblioteca Escolar, fomento de la lectura, Lectura digital

      • Compartir:
      author avatar
      Ivón Lobos

      Publicación anterior

      Biblioteca escolar: 7 pasos para fomentar la lectura desde las redes sociales
      7 julio, 2020

      Siguiente publicación

      El libro viajero: una estrategia para fomentar la lectura desde la biblioteca escolar y Social Media
      14 julio, 2020

      También te puede interesar

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      4 julio, 2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      1 junio, 2022
      Redes sociales para la educación
      Las redes sociales en la educación escolar
      4 mayo, 2022

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Biblioteca escolar
      • Educación online
      • Libros y lectura
      • Redes sociales & Educación
      • Social Media & Marketing
      • Tecnología & Educación

      Fotos en Instagram

      Últimos cursos

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      Tutoría virtual Gestión de contenido para redes sociales

      $35.000
      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      Técnicas de gestión pedagógica para el uso del Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

      $52.000
      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Estrategias para la promoción y animación a la lectura en redes sociales

      Próximamente

      Últimos post

      ideas para fomentar la lectura en redes sociales
      4 ideas para Fomentar la Lectura en Redes Sociales [ACTUALIZADO]
      04Jul2022
      Fomento a la lectura
      Anuario AC/E 2018 de Cultura Digital. Tendencias Digitales para la Lectura[Reseña]
      01Jun2022
      Redes sociales para la educación
      Las redes sociales en la educación escolar
      04May2022
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      (02) 32498432

      contacto@edubiblio.com

      Acerca de

      • EduBiblio
      • Blog
      • Contacto

      Cursos

      • Todos los cursos
      • Marketing de contenidos
      • Biblioteca escolar

      Noticias

      • Últimas publicaciones
      • Próximos eventos
      • Preguntas frecuentes

      Políticas del sitio

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Copyright @EduBiblio 2020 - Todos los derechos reservados.

      • Política de Privacidad
      • Política de calidad
      • Términos y condiciones

      Recursos educativos para fomentar la lectura

      Quiero saber más

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?